Introducción.
Se comenta mucho en blogs y grupos de Facebook sobre la herramienta ChatGPT y como dicha herramienta podrá suplantar a los creadores de contenido, programadores y marketers (entre otros (entre todos)).
Pero, ¿Que es ChatGPT?:
ChatGPT es un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI. Es un sistema de inteligencia artificial que se entrena para generar texto basándose en una gran cantidad de datos de texto previamente vistos. Se utiliza comúnmente como una forma de conversación automatizada para interactuar con humanos en aplicaciones como asistentes virtuales, chatbots, etc.
Explicación generada por ChatGPT en: https://chat.openai.com/chat
¿Pero esto que tan cierto es?
Decidí que el mismo ChatGPT sería el más adecuado para explicar que es, si aún no queda claro, es una herramienta potenciada con una IA (Inteligencia artificial), con la funcionalidad de hacer casi todo el trabajo o tarea en al web.
No solo es un generador de texto.
No se trata de una herramienta más para el entretenimiento, o una página que hace la tarea por ti, es mucho más que eso y por esa razón Microsoft le ha puesto los ojos encima para integrarlo con su navegador estrella, Bing.
Ahora, vamos a preguntarle a ChatGPT como funciona.
ChatGPT funciona a partir del aprendizaje profundo, en el que se entrena con grandes cantidades de texto para que pueda responder a preguntas y generar texto coherente, para responder a una pregunta, el modelo toma la pregunta como entrada y utiliza la atención para rastrear la información relevante en su memoria.
Luego, usa esa información para generar una respuesta.
Respuesta rápida: ¡ChatGPT accede al contenido de internet que tiene mayor valor para brindarte una respuesta valiosa o entregarte lo que le pidas!
Como podemos apreciar, aún le faltan cosas por pulir, en cuanto a redacción se refiere, pero sin duda es un paso bastante firme para una IA que presta servicio en una gran cantidad de idiomas.
¿Qué más puede realizar ChatGPT?
Tu necesidad es la meta, y la limitante es el contenido en internet, por esta razón esta herramienta no deja de tener éxito, porque se ha adaptado a tantos modelos de negocio tanto digitales como a los que no.
Vamos a pedirle que nos haga una receta de cocina para este 14 de febrero.
Pasos para realizar una consulta en ChatGPT:
- Entraremos a la URL: https://chat.openai.com/chat
- Nos registraremos si nos lo requiere.
- Escribiremos en la barra que está en el medio la tarea que necesitemos.
- Presionamos enter y veremos “La magia”.
Como podemos ver en la imagen, le hemos pedido a ChatGPT que nos dé una receta para el 14 de febrero, el chat sabe que ese día es el día de San Valentín sin yo decirle, el hecho de decirle la fecha exacta y no el día de San Valentín es para demostrar que está IA busca de una manera impresionante el contenido en internet, teniendo en cuenta todos los factores de la petición.
¿Quieres pedirle algo en estos momentos?
Dirígete a https://chat.openai.com/chat y experimenta todo lo que puedes realizar para tu trabajo o rutina diaria.
¿Existen otras opciones a ChatGPT?
Sí, de hecho, tenemos muchas alternativas bastantes útiles y funcionales para realizar nuestras tareas diarias, les comparto una de mis favoritas: https://app.writesonic.com
Esta herramienta me encanta por dividir y subdividir todo el tipo de tareas que puede ejecutar, dando más ideas de como implementarla y dejando todo en un historial, por si necesitas revisitar tus viejas consultas.
Fin.
Damos por terminado esta pequeña introducción a ChatGPT y su alternativa WriteSonic, en un futuro les actualizaré casos en concreto donde podremos sacarle provecho a estas IA. Porque sus usos y desarrollo no tienen fronteras visibles.
#ChatGPT #WriteSonic #IA #treelab.mx #treelab

Lecturas: 5,626